Bitácora 11

Universidad de la Sabana
Paola Silva Amaro
Investigación social

Bitácora de clase: Semana # 11    

                       En la clase de la semana 10, dijimos que la comunicación humana se apoya aproximadamente en un 93% sobre el lenguaje corporal y un 7% en el verbal. A la hora de estudiar el lenguaje verbal, descubrimos los metamodelos, que tratan de analizar aquel 7% que usamos al comunicamos. 

Desarrollados por John Grinder y Richar Sandler, Los Metamodelos son las herramientas o guías practicas que nos permite conocer cómo funciona el lenguaje.

Usualmente para explicar dicha herramienta usamos la frase: “ El mapa no es el territorio”, en una manera de aclarar que la palabra no es el objeto que representa, por lo que en cuanto a los metamodelos el mapa sería la palabra y el territorio la experiencia. 

El objetivo del metamodelo es hacer consciente las limitaciones de nuestro mapa mental. Mediante el metamodelo una persona expande, explora y/o revisa su mapa mental, detectando incongruencia, limitaciones o defectos, de esta forma pueda tener un comportamiento más efectivo, congruente y saludable.

El metamodelo permite recuperar información que no se verbaliza en la comunicación y que posiblemente está oculta para la persona. Para recuperar dicha información utiliza una serie de preguntas. A continuación veremos las formas en las que las personas quebrantan al lenguaje: 

Omision: La persona elimina cierta información. Ha olvidado dicha información o no la considera relevante. 

 Falta de índice referencial:
 No se identifica el sujeto activo de la acción. Es decir, se elimina quién o qué cosa hace concretamente la acción.
Objetivo: Concretar quién o qué realiza la acción.

Ejemplos:
La gente dice que no es posible – ¿A qué gente específicamente te refieres? ¿Quién concretamente dice que no es posible?

Verbo inespecífico:
No se detalla en que consiste la acción.
Objetivo: Definir claramente la acción .
Me molesta su actitud – ¿Qué específicamente te molesta? ¿Qué actitud concretamente te molesta?

Omisión simple:
Se omite información clave en la frase.
Objetivo: Encontrar la información relevante que falta.
No puedo hacerlo – ¿Qué concretamente es lo que no puedes hacer?

Omisión comparativa:
Se realiza una comparación pero no se especifica con quién o qué se está comparando.
Objetivo: Determinar el criterio de la comparación.
Es mejor así – ¿Es mejor con respecto a qué?

Normalización:
Utilización de palabras abstractas que conllevan generalmente un significado muy subjetivo.
Objetivo: Transformar la abstracción en algo concreto.
El mundo es un desastre – ¿Qué cosas consideras del mundo un desastre?

Ejecución perdida, Juicios:
 Se realizan juicios de valor que no se sabe quien los hace.
Objetivo: Determinar quién es el que realmente realiza el juicio y/o cuál es la norma oculta tras dicho juicio.
Los tíos no lloran – ¿Quién dice eso? ¿En base a qué dices que no lloran?

Distorsiones: La persona cambia datos. Añade su propia interpretación de los mismos o no los recuerda con exactitud.

Normalización: Se sustituye el verbo usado, mientras que se hace una referencia a una actividad en proceso. 
objetivo: identificar el sujeto y detallar el motivo. 
Necesito más atención: ¿Que te atiendan como?

Lectura mental:
Situación: Se realiza una afirmación basada en lo que se cree saber de otra persona.
Objetivo: Determinar la base y el origen de la información.
Ejemplos:
Luis me odia – ¿Cómo sabes que te odia?

Modelo causal:
Situación: Se relaciona una causa externa con un efecto concreto en la persona.
Objetivo: Encontrar la relación entre la causa y el efecto.
La corrupción me indigna – ¿Qué es concretamente lo que te indigna de la corrupción?

Equivalencia compleja:
Situación: Cuando relacionas dos experiencias distintas.
Objetivo: Verificar que la relación es correcta.
Ejemplo:
Es un antipático, no me saluda – ¿Todas las personas que no te saludan son antipáticas? ¿Quieres decir que si alguien no te saluda es antipático?

Presuposición:
Situación: Se propone que algo es cierto antes de que ocurra.
Objetivo: Desafiar la presuposición.
Ejemplo:
Lo entenderás cuando madures (te considero un niño) – ¿Qué es lo que te hace creer que no he madurado?
Será un infeliz – ¿Qué es lo que te hace suponer que será un infeliz?
¿Prefieres hacerlo ahora o luego? – ¿Qué es lo que te hace pensar que prefiero hacerlo?


Generalización: La persona universaliza aspectos particulares de su experiencia, generaliza elementos de su modelo de la realidad.

Cuantificadores Universales
Situación: Basándose un unos pocos ejemplos se generaliza. Utilizamos siempre, todos, nunca, jamás, nada, …
Objetivo: Cuestionar la generalización.
Ejemplos:
Todo el mundo me odia – ¿Todo, todo el mundo?¿Yo también te odio?


Operadores modales:
Situación: Se dan normas, limitaciones al comportamiento. Pueden ser de necesidad (debo, tengo que, hay que, necesito que, …) o posibilidad (no puedo, no es posible)
Objetivo: Identificar el origen de la norma o limitación y las consecuencias del incumplimiento de la misma o identificar el origen o la causa del impedimento.
Ejemplos:
No puedo ir solo – ¿Qué pasaría si vas solo?¿Qué te impide ir solo?

Pérdida de concreción
se afirma sin especificar que es lo que se afirma
obj: Especificar que se afirma
ej: Tenemos que organizarnos - ¿Que es lo que hay que organizar y de que modo específicamente? 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metalenguaje - Ejercicio

Bitácora 9

Ejercicio del Rapport